Cirugía de Segmento Anterior

¿Qué es la cirugía de segmento anterior?

La cirugía de segmento anterior incluye una variedad de procedimientos que se enfocan en tratar problemas en la parte delantera del ojo, como la córnea, el iris, el cristalino y otras estructuras que afectan directamente la visión. Este tipo de cirugía ocular es fundamental para personas que presentan molestias visuales, dificultad para ver con claridad o enfermedades que no se pueden tratar solo con medicamentos o anteojos.

En Médica Ocular, realizamos este tipo de intervención para tratar condiciones como la catarata, el glaucoma, el pterigión ocular (carnosidad) o el desprendimiento del cristalino, entre otras. Nuestro objetivo es mejorar tu salud visual, ayudándote a recuperar una visión clara y estable, con un tratamiento personalizado y seguro según tu diagnóstico.

Tipos de Cirugía de Segmento Anterior

Facoemulsificación con implante de lente intraocular

Técnica moderna para tratar cataratas, extrayendo el cristalino opaco mediante ultrasonido y colocándose un lente intraocular que mejora de forma significativa la visión clara y la calidad de vida del paciente.

Implante de lentes fáquicos

Ideal para personas con miopía alta o astigmatismo que no pueden realizarse cirugía láser. Estos lentes intraoculares se implantan sin retirar el cristalino, ofreciendo una corrección visual precisa y duradera.

Cirugía de pterigión Premium con pegamento tisular

Permite eliminar el pterigión ocular, conocido también como carnosidad, con mayor precisión, sin necesidad de suturas y con menor probabilidad de que vuelva a aparecer. Mejora tanto la salud visual como la estética del ojo, con una recuperación más rápida y cómoda.

Cirugía de glaucoma (trabeculectomía)

Se crea un nuevo canal de drenaje para disminuir la presión intraocular y evitar daño al nervio óptico en casos de glaucoma avanzado. Es una técnica efectiva cuando el tratamiento con gotas ya no es suficiente para controlar la enfermedad.

Láser ZEISS MEL 90

Utilizado para tratamientos refractivos como Lasik, PRK o Presbyond, este láser de alta precisión permite mejorar la visión y corregir problemas como la presbicia. Se recomienda en casos donde se busca una solución visual completa y personalizada.

¿Cuáles son los beneficios de esta cirugía?

La cirugía de segmento anterior ayuda a corregir problemas visuales causados por condiciones como la catarata, el glaucoma o el pterigión o carnosidad, mejorando la calidad de visión desde los primeros días. Es un procedimiento seguro, que se adapta a cada paciente a través de un diagnóstico oftalmológico personalizado, y se realiza con técnicas modernas que permiten una recuperación rápida y sin dolor.

Gracias a esta cirugía, muchas personas recuperan su salud visual y logran mayor independencia para realizar sus actividades diarias. Además, puede complementarse con lentes intraoculares o tratamientos con láser lasik, ofreciendo una solución completa y duradera.

¿Cuándo se recomienda una cirugía del segmento anterior?

La cirugía de segmento anterior está recomendada para personas que presentan enfermedades de la vista que afectan la parte delantera del ojo, como la córnea, el iris, el cristalino o la cámara anterior, y que no pueden tratarse solo con medicamentos o lentes. Esta cirugía es muy útil cuando hay cataratas en los ojos que reducen la visión, un pterigión ocular o carnosidad que invade la córnea y causa molestias o cambios visibles.

También se indica en casos de glaucoma que no mejora con tratamiento médico, especialmente si es de tipo ángulo cerrado. En situaciones más complejas, como un desprendimiento del cristalino del ojo o daño del iris, esta cirugía ayuda a restaurar la estructura del ojo y mejorar la salud visual. Además, puede ser necesaria cuando se requiere un implante de lentes fáquicos para corregir problemas visuales severos. Un examen visual completo permite definir si esta cirugía es la mejor opción para cada paciente.

problemas-de-cornea

¿Por qué elegir Médica Ocular para la cirugía de segmento anterior?

Tecnología oftalmológica

Precios ajustados a tu necesidad

Profesionales de la vista

Preguntas frecuentes sobre la cirugía de Segmento Anterior

¿La cirugía de segmento anterior duele o es molesta?

No, la cirugía de segmento anterior es un procedimiento seguro, indoloro y mínimamente invasivo. Se realiza con anestesia local, y en algunos casos con sedación leve para mayor comodidad. El paciente no siente dolor durante la intervención y puede estar tranquilo durante todo el proceso. En las horas siguientes puede presentarse una leve sensación de arena en los ojos o cuerpo extraño, pero es temporal y controlable con gotas recetadas. Esto convierte a la cirugía en una opción altamente tolerable para quienes necesitan tratar patologías oculares como catarata, pterigión o glauco

La recuperación visual tras una cirugía del segmento anterior es generalmente rápida. Muchos pacientes notan una mejora en su visión dentro de las primeras 24 a 48 horas. Por ejemplo, en una cirugía de catarata con facoemulsificación e implante de lente intraocular, la nitidez visual se recupera progresivamente desde el primer día. En cirugías más complejas, como el tratamiento quirúrgico del glaucoma, el tiempo puede extenderse a varias semanas. Lo importante es seguir todas las recomendaciones médicas para asegurar una recuperación sin complicaciones.

Sí. La cirugía del segmento anterior del ojo es perfectamente viable incluso si el paciente presenta condiciones adicionales como glaucoma, queratocono, pterigión o córneas irregulares. De hecho, este tipo de cirugía es precisamente diseñada para tratar afecciones múltiples que afectan la parte frontal del ojo. Los oftalmólogos realizan una evaluación personalizada con pruebas diagnósticas especializadas para determinar la mejor estrategia quirúrgica, adaptada a cada caso clínico.

En la mayoría de casos, los resultados de la cirugía de segmento anterior son estables y duraderos. Procedimientos como la extracción de catarata con implante de lente intraocular, la cirugía de pterigión o el implante de lentes fáquicos ofrecen mejoras visuales significativas que se mantienen en el tiempo. No obstante, algunas condiciones como el glaucoma requieren controles médicos continuos y seguimiento a largo plazo. La calidad de los resultados también depende del cumplimiento del postoperatorio y del estado de salud ocular previo del paciente.

La carnosidad en el ojo, conocida médicamente como pterigión, es un crecimiento anormal de tejido sobre la córnea, generalmente causado por exposición prolongada al sol, viento o polvo. Aunque al inicio puede ser solo una molestia estética, en casos avanzados puede afectar la visión o causar irritación constante. El tratamiento definitivo es la cirugía de pterigión, que consiste en retirar el tejido y colocar un injerto con pegamento tisular, lo que reduce el riesgo de que vuelva a aparecer y mejora tanto la salud visual como la apariencia del ojo.

CONTACTOS: